Gramma Loreto
37,50 €
El Gramma loreto habita en el Océano Atlántico Occidental, desde las Bermudas y las Bahamas, a través de las aguas de América Central y hacia el norte de América del Sur.
No es una especie muy dotada para la natación por lo que es común hallarle con el vientre pegado a los cristales del acuario o a la decoración. Igualmente, es habitual vele en posición invertida dentro de las cuevas y refugios.
1 disponibles
Entrega en 24-48h laborables.
Derecho de devolución en 14 días, a excepción de los animales vivos.
Nombre científico: Gramma Loreto
Nombre común: Gramma Real
Origen: Este pez se encuentra en el Atlántico Centro-Occidental que incluyen: Las Bermudas, Bahamas y América Central hasta el norte de América del Sur
Talla adulta: De 5 a 8cm.
Sociabilidad: No tolera a otros ejemplares de Gramma real de igual sexo por lo que se recomienda mantener uno por acuario o dos si son parejas. Con el resto de especies de similar tamaño será competitivo, pero mostrará indiferencia con animales distintos a él en color y tamaño, inclusive con invertebrados. Conviene no incluirlo con especies que posean grandes movimientos o muy rápidos porque G. loreto s asustará y podría ocultarse permanentemente.
Esperanza de vida: Aproximadamente 4-5 años
Tamaño mínimo del acuario: Desde 200 litros
Densidad: 1020 – 1025
PH: entre 8,1 y 8,3.Ph.
Temperatura: Entre 24ºC a 27ºC.
Alimentación:
- En la naturaleza, Gramma loreto es un pez limpiador, elimina ectoparásitos de otros peces (es un parasito que habita sobre o en la piel de los peces).
- En acuario puede entrenarse para aceptar alimentos cárnicos como camarón salmuera, mysis, carne de crustáceos y de pescados, preparados de carnes, etc. Es importante añadirle vitaminas liquidas o en la ración alimenticia.
Dimorfismo sexual: No se ha establecido un indicador o clave para diferencia el sexo, algunos escritos destacan que el macho tiene la aleta dorsal acabada en punta.
Comportamiento: Es un pez relativamente pacifico, ahuyenta a los peces pequeños ya que es territorial, sobre todo en espacios cerca de sus cuevas y grietas por donde suelen andar los especímenes de menor tamaño. Además compite por el alimento cuando se encuentra con otros peces en su territorio.
Reproducción: En su medio natural, el macho construye el nido entre las rocas con ayuda de trozos de algas, la hembra deposita entre 20 – 100 huevos en los filamentos de las algas, los huevos eclosionan después de 5-7 días, por la noche. En cautividad es viable la reproducción pero no existen datos registrados. La viabilidad viene dada por el dimorfismo, con el cual se puede manejar la pareja y lograr el emparejamiento.
Todos los peces han superado un periodo de cuarentena en nuestras instalaciones, para poder ofrecer ejemplares en perfecto estado de salud, dando a nuestros clientes la máxima calidad.
Información adicional
Peso | 1 kg |
---|